martes, 22 de febrero de 2011

Juan Ramón Jiménez - El viaje definitivo (Laura de Francisco, Francisca Rodríguez)

EL VIAJE DEFINITIVO

Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;
y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.

Todas las tardes el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón de aquel mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará, nostálgico.

Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido...
Y se quedarán los pájaros cantando. 


Temas, métrica y estilo
Se observa la ausencia de medidas en el verso.
Se describe el mundo reducido y familiar del poeta.
La muerte es el tema que predomina, aunque elude su nombre a lo largo del poema.
También podemos observar que no se habla directamente de la muerte, sino a través de la visión que el poeta tiene del mundo sin él.
Estructura: el poema está dividido en cuatro estrofas con dos cuartetos y dos tercetos de estructura irregular. Los versos riman en asonante.
Se usan numerosas figuras literarias como epítetos (verde árbol o cielo azul).
Presencia de anáforas (y yo me iré, y se quedarán los pájaros cantando) y de polisíndeton (la “y” demasiado frecuente).
Con las figuras literarias, su intención es crear sonoridad y musicalidad en el poema.

Opinión

En nuestra opinión es un poema que trata de un tema profundo y por lo que respecta tiene una estructura difícil de analizar, pero lo hemos escogido porque nos ha parecido un poema muy bonito y que te lleva a reflexionar un tema tan duro como lo es la muerte.

Laura de Francisco García-Abad y Paquita Rodríguez Cuadrado

Juan Ramón Jiménez- Biografía (Madalina Porumboiu, Francisca Rodriguez y Laura de Francisco)

Juan Ramón Jiménez nació en Moguer, Huelva, el 23 de diciembre de 1881, y murió en Puerto Rico, el 29 de mayo de 1958.
Los poemas de Rubén Darío, le conmovieron especialmente en su juventud.
También sería importante la lectura de los simbolistas franceses, que acentuaron su inclinación hacia la melancolía.
En 1900 publicó sus dos primeros libros de textos: Ninfeas y Almas de violeta. Poco después se instalaría en Madrid, haciendo varios viajes a Francia y luego a Estados Unidos, donde se casó con la que ya sería su compañera ejemplar de toda la vida, Zenobia Camprubí. En 1936, al estallar la Guerra Civil española se vio obligado a abandonar España. Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico, fueron sus sucesivos lugares de resistencia.
Moriría en este último país, donde recibió ya casi moribundo la noticia de la concesión del Premio Nóbel por su conocida obra Platero y yo.

Juan Ramón Jiménez - Adolescencia- Madalina Porumboiu

Adolescencia
En el balcón, un instante
nos quedamos los dos solos.
desde la dulce mañana
de aquel día éramos novios.
-El paisaje soñoliento
dormía sus vagos tonos,
bajo el cielo gris  y rosa
del crepúsculo de otoño-.
Le dije que iba a besarla;
bajó, serena, los ojos
y me ofreció sus mejillas
como quien pierde un tesoro.
-Caían las hojas muertas,
en el jardín silencioso,
y en el aire erraba aún
un perfume de heliotropos-.
No se atrevía a mirarme;
le dije que éramos novios,
...y las lágrimas rodaron
 

de sus ojos melancólicos.
 Como podemos observar es un movimiento modernista. Juan Ramón Jiménez trata temas como la sensualidad, el exotismo, universalismo e intimismo y melancolía.
-Métrica, suelen ser decasílabos y dodecasílabos, persigue la musicalidad y el ritmo.
-Estilo, utiliza un lenguaje elevado y refinado, los poemas están repletos de cultismos y figuras retóricas. El poema trata de dos adolescentes enamorados, al principio de una relación en la que la chica está asustada y el chico intenta acostumbrarla a la idea.
En el poema hay personificaciones: paisaje soñoliento, vagos tonos, dulce mañana, jardín silencioso. Rima consonante, también podemos encontrar hipérbole: me ofreció sus mejillas como quien pierde un tesoro, metáfora: perfume de heliotropos.

Miguel de Unamuno- Biografía y Obras (Eduardo Esteban y Jesús Laguna)


MIGUEL DE UNAMUNO

Miguel de Unamuno y Jugo, nació en Bilbao el 29 de septiembre del 1864, fue escritor y filosofo español perteneciente a la generación del 98.

Estudió Filosofia y Letras en la Universidad de Madrid terminando la carrera a la edad de 21 años.

Comienza a trabajar en un colegio como profesor de latin y griego.

En 1891 se casa con Concha Lizárraga, su novia de toda la vida.

En 1931, resulta elegido Concejal Republicano y el 14 de abril proclama la República de salamanca.

Durante la guerra civil, apoya a los rebeldes. En octubre de 1936 pide clemencia a Franco por sus amigos presos, pero fue inútil.

Se arrepiente públicamente de su apoyo a la sublevación.

Sus últimos días de vida los pasa bajo arresto domiciliario. Muere repentinamente el 31 de diciembre de 1936.

OBRAS DE MIGUEL DE UNAMUNO


PAZ EN LA GUERRA: obra en la que utiliza como trama la tercera querra carlista. (1895)

AMOR Y PEDALOGIA: libro en el que une lo trágico con lo cómico. (1902)

NIEBLA: es su obra clave, en la que se identifica con nivela. (1914

ABEL SANCHEZ: en la que el tópico bíblico de Caín y Abel. (1917)

LA TIA TULA: representa la falta de la maternidad. (1921)

SAN MANUEL BUENO, MARTIR: habla de un sacerdote que predica en algo que no cree. (1930)

Unamuno- Fragmento de San Manuél Bueno, mártir (Eduardo Esteban y Jesús Laguna)

Yo estoy para hacer vivir a las almas de mis feligreses, para hacerles que sueñen inmortales y no para matarlos. Lo que aquí hace falta es que vivan sanamente, que vivan en unanimidad de sentido, y con la verdad, con mi verdad no vivirían. Que vivan. Y esto hace la iglesia, hacerlos vivir. ¿Religión verdadera? Todas las religiones son verdaderas en cuanto hacen vivir espiritualmente a los pueblos que los profesan, en cuanto les consuelan de haber tenido que nacer para morir.


SAN MAUEL BUENO, MARTIR.

TEMA: el sentido de la vida, el ser humano tiene una gran angustia por la religión.

Antonio Machado - Biografía (Cristina Cruz, Irene Azuara y Laura Galeano)

Antonio Machado nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla. Afectado por los problemas económicos de su familia, interrumpe sus estudios, tras la muerte de su padre y la de su abuelo. En 1899, viaja a París, que emprenderá una carrera conjunta de autores dramáticos con su hermano. Allí entrará en contacto con, Oscar Wilde y Pío Baroja.
En 1902 vuelve a París y conoce a Rubén Darío. De vuelta a Madrid entabla amistad con Juan Ramón Jiménez. En 1907 publica Soledades, Galerías y Otros poemas, una versión ampliada de Soledades. Se va al instituto de Soria, donde entabla amistad con Vicente García de Diego. Allí conoce a Leonor Izquierdo, con la que se casará dos años después; teniendo ella 15 y él 34 años. Leonor muere en 1912, Machado tras una gran depresión solicita su traslado a Baeza (Jaén), donde vivirá con su madre.
El poeta enseña Gramática Francesa en el Instituto de Bachillerato. En 1912 publica Campos de Castilla, obra en la que el autor se separa de los rasgos modernistas y del intimismo hacia el que había evolucionado en Soledades, galerías y otros poemas, acercándose a las inquietudes patrióticas de los autores de la Generación del 98; mantuvo una amplia correspondencia epistolar con Miguel de Unamuno. En Baeza, conoce a Federico García Lorca, con el que entabló gran amistad.
En 1919 se traslada a Segovia y comenzará a participar en las actividades de la reciente Universidad Popular. Así, fue profesor de francés en el Instituto de Segovia []. Con el estallido de la Guerra Civil Española marcha a Valencia. En 1937 publica La guerra.
 Entre 1937 y 1939, publica un total de 26 artículos en La Vanguardia. A finales de 1939, sale de Barcelona viajando con Joaquín Xirau Palau. El día 28 de enero llega a Colliure (Francia), en donde muere el día 22 de febrero. En el bolsillo de su abrigo se encuentra un último verso: "Estos días azules y este sol de la infancia".

Unamuno- entrevista sobre su concepción de la novela (Carmen Pozo y Carolina Galdón)

—¿Y cuál es su argumento, si se puede saber?
—Mi novela no tiene argumento, o mejor dicho, será el que vaya saliendo. El argumento se hace él solo.
—¿Y cómo es eso?
—Pues mira, un día de estos que no sabía bien qué hacer, pero sentía ansia de hacer algo, una comezón muy íntima, un escarabajeo de la fantasía, me dije: voy a escribir una novela, pero voy a escribirla como se vive, sin saber lo que vendrá. Me senté, cogí unas cuartillas y empecé lo primero que se me ocurrió, sin saber lo que seguiría, sin plan alguno. Mis personajes se irán haciendo según obren y hablen, sobre todo según hablen; su carácter se irá formando poco a poco. Y a las veces su cáracter será el de no tenerlo.
—Sí, como el mío.
—No sé. Ello irá saliendo. Yo me dejo llevar.
—¿Y hay psicología?, ¿descripciones?
—Lo que hay es diálogo; sobre todo diálogo. La cosa es que los personajes hablen, que hablen mucho, aunque no digan nada (...). El caso es que en esta novela pienso meter todo lo que se me ocurra, sea como fuere.
—Pues acabará no siendo novela.
—No, será... será...nivola.

Rubén Darío- Sonatina - Daniel Sánchez

¡Calla, calla princesa, dice el hada madrina,
en caballo con alas, hacia acá se encamina,
en el cinto la espada, y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la muerte,
a encenderte los labios con su beso de amor ¡


Poema formado por versos alejandrinos (14 silabas).
Lleva una cesura que lo divide en dos hemistequios
rima consonante y versos de arte mayor.
Utiliza numerosas figuras literarias y el poema trata de una
Princesa presa en un palacio

martes, 15 de febrero de 2011

Rubén Darío- Ledo (Alvaro, Alexandre y Enrique)

Leda
El cisne en la sombra parece de nieve;
su pico es de ámbar, del alba al trasluz;
el suave crepúsculo que pasa tan breve,
las cándidas alas sonrosa de luz.
Y luego, en las ondas del lago azulado,
después que la aurora perdió su arrebol,
las alas tendidas y el cuello enarcado,
el cisne es de plata, bañado de sol.
Tal es, cuando esponja las plumas de seda,
olímpico pájaro herido de amor,
y viola en las linfas sonoras a Leda,
buscando su pico los labios en flor.
Suspira la bella desnuda y vencida,
y en tanto que al aire sus quejas se van,
del fondo verdoso de fronda tupida
chispean turbados los ojos de Pan.
Características
La estrofa utilizada es un serventesio. Utiliza versos dodecasílabos con la frecuente utilización de la rima aguda. El esquema de la rima es ABAB.

Tiene musicalidad y ritmo. El tema es la sensualidad y el exotismo algunas veces ya que hace referencias a personas de la mitología como Leda y Pan. El estilo es refinado con palabras como arrebol, enarcado y fronda. Figuras retóricas:

·       Metáforas. El cisne en la sombra parece de nieve.
·       Hipérbaton. Del alba al trasluz.
  En tanto que al aire sus quejas se van.
·       Hipérbole. Su pico es de ámbar.
·       Epíteto. Lago azulado.

Álvaro Fernández
Alexandre Lienart
Enrique Marín

Biografía de Rubén Darío

Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío nació en Metapa, Matagalpa en Nicaragua el 16 Enero de 1867 y murió en León el 6 de Febrero de 1916.
Desde pequeño ya destacaba puesto que aprendió a leer con tan solo tres años y a los trece publicó en un periódico una elegía llamada “Una Lagrima”. En sus primeros versos  le influían los poetas españoles de esa época Zorrilla, Campoamor y Ventura de la Vega. Las obras suyas de esa época muestran el comportamiento liberal.
Rubén Darío viajo mucho por el mundo y paso por países como El Salvador, Argentina, Francia, España, Estados Unidos y Chile. En su viaje a Madrid frecuentó a las personalidades de José  Zorrilla, Juan Valera y Emilia Pardo Bazán entre otros. En su paso por Nueva York conoció al poeta cubano José Martí con quien compartía muchos intereses.
En la obra de Rubén Darío fue muy importante la influencia francesa. De poetas románticos como Víctor Hugo. Mas adelante llega la influencia de los parnasianos (movimiento que surge contra el romanticismo de Víctor Hugo) como Théophile Gautier, Catulle Mendès, y José María de Heredia. Lo que termina de definir a Darío es la poesía de Paul Verlaine.
Algunas de sus obras son: “Azul…”, “Prosas profanas y otros poemas”, “Cantos de vida y esperanza. Los cisnes y otros poemas” y “El Canto Errante”